Condenaron a 30 años de prisión a dos funcionarios de la DGCIM por el asesinato del capitán Acosta Arévalo.
La información la dio a conocer el abogado Alonso Medina. Los cargos son homicidio calificado y torturas.
Este viernes 4 de febrero, el teniente Ascanio Antonio Tarascio y el sargento Estiben Zárate Soto fueron sentenciados a 30 años de prisión por el asesinato del capitán Rafael Acosta Arévalo. Los funcionarios adscritos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) recibieron la sentencia del Tribunal 12 de Juicio.
Homicidio calificado y torturas fueron los cargos para Tarascio y Zárate, de acuerdo con información ofrecida en la cuenta en Twitter del abogado de la familia de Acosta Arévalo, Alonso Medina.
¿Qué pasó con el Capitán Acosta Arévalo?
El 21 de junio de 2019 fue detenido el capitán Rafael Acosta Arévalo por presuntamente estar implicado en un fallido alzamiento militar contra el régimen el 30 de abril del mismo año. Fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la DGCIM.
Desde su detención, no se sabía sobre su paradero, hasta el 26 de junio, cuando confirmaron su arresto. Sin embargo, el régimen no ofreció detalles de dónde estaba el capitán. De acuerdo con el expediente, fue llevado al hospital el 28 de junio por funcionarios de la DGCIM.
Dos días después una comisión de la Dgcim llevó a un tribunal militar a Acosta Arévalo, quien estaba en silla de ruedas y con indicios de tortura. El capitán tenía excoriaciones, poca sensibilidad en las manos, inflamación en los pies, rastros de sangre y lesiones en el torso.
Puesto que no podía mover las manos y los pies, ni hablar o levantarse, el juez ordenó que lo trasladaran al Hospitalito de Fuerte Tiuna. Finalmente, Acosta Arévalo murió en la madrugada del 29 de junio en el centro de salud.
El 29 de junio de 2019, su abogado anunció que presentaba signos de tortura. No obstante, Amnistía Internacional (AI) contradijo la versión oficial de su muerte, pues asegura que el capitán murió en la sala donde se llevaría a cabo el juicio el día que perdió la vida.

De acuerdo con la autopsia, Acosta Arévalo presentó 38 lesiones en su cuerpo vinculadas a la tortura. El caso fue denunciado por voceros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente por la alta comisionada de los derechos humanos, Michelle Bachellet, así como por la Misión de Verificación de Hechos. Desde entonces, organizaciones en Venezuela y organismos internacionales exigieron justicia.
Con información de El Diario / Caraota digital
Instagram: @caracasnews24oficial.
Twitter: @caracas_news.