En los últimos años, las visitas de los extranjeros a Venezuela han venido en aumento, siendo los ciudadanos rusos los más encantados de conocer este país caribeño.
Desde 2021, el gobierno de Rusia y el ministerio de Turismo de Venezuela firmaron diferentes convenios con el propósito de impulsar la llegada de viajeros provenientes de la Federación Rusa a Venezuela, especialmente a la Isla de Margarita.
Actualmente una gran parte de estos visitantes llegan en vuelos chárter desde Moscú a Porlamar, una de las ciudades más comerciales de la isla. Aunque son muchos los que se quedan en la Perla del Caribe, otros deciden ampliar su viaje y conocer otras partes de Venezuela.
Tal es el caso de esos viajeros que buscan ir a Caracas con la petición especial de conocer la zona de Petare, la barriada más grande del país.
Sobre Petare
Petare es una población venezolana, capital del municipio Sucre del estado Miranda y una de las 32 parroquias del área metropolitana de Caracas. Según el censo del INE en el año 2011, contaba con una población de 372.106 habitantes y unos 720.261 según estimaciones de 2023.
Petare es considerada una de las zonas más peligrosas por ser refugio de pandillas y punto favorito para el tráfico de drogas. En 2019 se registraron en promedio 89 homicidios por cada 100.000 habitantes, según datos del Observatorio Venezolano de Violencia.
Cabe destacar que Este barrio ha sido tradicionalmente una zona afectada por la violencia, aunque las cifras de criminalidad se redujeron en los últimos años.
Paseo turístico
Elena Tseluiko, oriunda de Siberia, llegó a Venezuela atraída por su cultura y por el amor hacia un venezolano, quien se convirtió en su esposo. Decidida a conocer más allá de las tradicionales playas y montañas, Elena decidió explorar Petare, un barrio que solía ser sinónimo de inaccesibilidad y peligro.
En la actualidad, Tseluiko trabaja como guía turística, especialmente se dedica a los recorridos por la comunidad de Petare: “Quería entender cómo vivía la gente en los barrios, más allá de lo que se veía en los medios”.
Miradores de Petare | Norberto Paredes / BBC Mundo
«Bienvenidos a Venezuela»
El tour por Petare es personalizado y varía de acuerdo con las solicitudes y la cantidad de turistas, pero comúnmente comienza con un desayuno típico venezolano el cual incluye sus famosas arepas en una terraza rodeada de guacamayas, en la zona este de la ciudad, específicamente en Las Mercedes.
Al llegar al casco colonial de Petare, la parte baja de la barriada, los espera un grupo de mototaxistas habitantes de la zona. Ellos se encargan de trasladar a los turistas a diferentes puntos del sector.
La primera parada en Petare es la casa de Nereida, quien con alegría abre su vivienda a los rusos que visitan Petare.
Esta parte del tour consiste en hablar de la historia de Petare, del día a día de sus habitantes y de cómo ha cambiado el sector en los últimos años.
«Estoy muy feliz, porque tengo a toda esta gente maravillosa en mi hogar, que es bendecido por la visita de cada uno de ustedes«, comienza Nereida dirigiéndose a los turistas, quienes no hablan español pero escuchan una traducción simultánea que ofrece Elena.
Nereida | Norberto Paredes / BBC Mundo
Nereida con el grupo de turistas en su casa | Norberto Paredes / BBC Mundo
Petare en palabras de Elena
-«Me enteré de que podía viajar aquí hace dos semanas. Lo vi en las redes sociales y me pareció que era un lugar que me gustaría visitar, y aquí estamos»
– «Me gusta. El clima es genial, el mar igual, y esto…», añade apuntando con los brazos a los barrios de Petare que la rodean. «Nunca he visto nada así. He visitado 36 o 37 países y Venezuela me ha dejado impresionada».
– “Quería entender cómo vivía la gente en los barrios, más allá de lo que se veía en los medios”
– “Petare tiene un potencial enorme. Si logramos superar los retos logísticos y atraer más atención, este barrio podría ser un referente cultural y turístico en Venezuela”
Elena Tseluiko | Norberto Paredes / BBC Mundo
Las turistas rusas encuentran atractivo un barrio popular como Petare | | Norberto Paredes / BBC Mundo
Material Audiovisual de la BBC Mundo
Turismo como motor de cambio social
El turismo en Petare está marcando una diferencia tangible para la economía local. Comercios, mototaxistas y guías encuentran en los visitantes una fuente adicional de ingresos. Además, el contacto directo con turistas ha ayudado a cambiar la percepción negativa de esta famosa barriada caraqueña, mostrando un lado más auténtico, valioso y humano.
“El turismo aquí no solo es un negocio; es una forma de contar nuestra historia desde adentro, sin filtros ni prejuicios”, explica Elena.
Más allá de ser un simple atractivo para visitantes, se ha convertido en un motor de cambio social significativo para la comunidad. Petare, con su rica historia y vibrante cultura, posee un potencial turístico que puede empoderar a sus habitantes y transformar la percepción del lugar.
Norberto Paredes / BBC Mundo
Trabajo especial de la BBC Mundo | Caracas News 24