Diciembre es un mes lleno de alegría, magia y tradiciones, desde decorar las casas hasta los distintos rituales que han acompañado a los caraqueños y venezolanos a lo largo de la historia.
La ciudad capital se viste de color y alegría en sus calles, creando un ambiente festivo. La mayoría de los habitantes adornan con pesebres, luces brillantes y árboles navideños que reflejan el espíritu navideño.
RITUALES Y COSTUMBRES DEL 31 DE DICIEMBRE
Las creencias sobre los rituales para fin de año han crecido a través de los años, bien sea para encontrar el amor, atraer dinero o viajar a un lugar soñado hacen que muchos capitalinos realicen estas costumbres año a año.
- Las 12 uvas: Esta es una de las tradiciones más populares. Se comen 12 uvas al ritmo de las 12 campanadas de la medianoche, pidiendo un deseo por cada uva. Se cree que esta costumbre atrae buena suerte y prosperidad para el año nuevo.
- La ropa interior de color: Usar ropa interior de color amarillo o dorado se ha convertido en una tradición para atraer dinero y prosperidad. El rojo, por su parte, se asocia con el amor y la pasión.
- Las lentejas: Cocinar lentejas en Año Nuevo es otra costumbre muy arraigada. Se cree que las lentejas representan las monedas y que comerlas garantiza abundancia económica durante el año.
- La maleta: Dar una vuelta a la manzana con una maleta en mano es una tradición que simboliza los viajes y los cambios. Se cree que esta acción atraerá oportunidades de viajar durante el año.
- Los billetes: Llevar billetes en los bolsillos durante la celebración de Año Nuevo es otra forma de atraer la prosperidad.
- Las velas: Encender velas de diferentes colores con peticiones específicas es una práctica común. Por ejemplo, las velas blancas se utilizan para pedir paz y armonía, mientras que las amarillas se asocian con el dinero.
- Las hallacas: Aunque es un plato navideño, las hallacas suelen estar presentes en las mesas de fin de año, ya que representan unión familiar y abundancia.
- La música y las parrandas: La música es un elemento fundamental en las celebraciones de fin de año. Las parrandas, grupos de personas que van de casa en casa cantando y tocando instrumentos, son una tradición muy arraigada en algunas regiones del país.
Otras tradiciones menos conocidas pero igual de divertidas incluyen:
- Escribir los deseos en un papel y quemarlos: Se cree que al quemar el papel, los deseos se elevan al cielo y se hacen realidad.
- Barrer la casa antes de Año Nuevo: Se dice que barrer la casa antes de la medianoche ayuda a eliminar la mala energía y a atraer cosas positivas.
- Dar la vuelta a la manzana con una moneda en la mano: Esta tradición se realiza con la intención de atraer dinero durante el año.
- Bajo la mesa: En los últimos años la plataforma Tik Tok ha traído nuevas tradiciones o las ha recordado para las nuevas generaciones, una de ellas es recibir el año bajo la mesa, ya que según la creencia, eso hace que la persona consiga una nueva pareja o el amor de su vida.
HÁBITOS SALUDABLES Y SALUD MENTAL
El 31 de diciembre es parte de la etapa final de la época festiva, donde las personas experimentan distintas emociones y la gastronomía juega un papel fundamental ya que cada plato trae consigo la herencia cultural del país.
Sin embargo, algunos venezolanos no miden la cantidad de comida que ingieren, por lo cual es importante equilibrar el placer de los platos con un estilo de vida saludable, además se debe cuidar también la salud mental, debido a que estas situaciones tienden a provocar estrés en las personas.
La psicóloga Verónica Rial del Departamento de Terapia Cognitiva de Argentina, asegura que “muchas veces nos sobrecargamos con tareas por organizar unas fiestas perfectas o pretendemos resolver todo antes del 31 de diciembre (…) y no nos damos el espacio para aceptar nuestras emociones, porque nos manejamos con mandatos sociales encontrados”, manifestó la especialista, para luego añadir que los eventuales excesos en este ámbito podrían desencadenar “el abandono de hábitos saludables”.
FIN DE AÑO Y NUEVOS COMIENZOS
El año nuevo es una oportunidad para iniciar nuevos ciclos, aprender cosas y reflexionar sobre los diferentes aspectos de la vida.
Estas tradiciones, más allá de su origen, son una forma divertida y simbólica de recibir el Año Nuevo. Ya sea comiendo uvas, quemando muñecos o saltando olas, lo importante es recibir el nuevo año con optimismo y la expectativa de que todo puede mejorar.
Caracas News 24