José Gregorio Hernández primer santo venezolano 

27

Con alegría, gozo y una gran fe el pueblo de Trujillo recibió el anuncio de la aprobación de la canonización del doctor José Gregorio Hernández, el hijo ilustre de Isnotú, un trujillano ejemplar.

Desde tempranas horas de este martes y luego de conocerse la noticia las campanas del Santuario Niño Jesús de Isnotú repicaron como muestra de júbilo y agradecimiento a Dios Nuestro Señor tras años de espera por la gracia de esta canonización.

Poco a poco, los devotos y peregrinos se fueron acercando al Santuario de Isnotú, donde agradecieron a Dios por otorgar la santidad al beato José Gregorio Hernández, hombre colmado de virtudes y de servicio al prójimo.

El obispo de la Diócesis de Trujillo, monseñor José Trinidad Fernández Angulo, emitió un decreto en el cual dispuso celebrar con alegría, ofrecer la eucaristía en acción de gracias, repicar las campanas de todos los templos del territorio diocesano a las 12 del mediodía y enarbolar la bandera pontificia junto al pabellón nacional.

Pasadas las 3 de la tarde, monseñor Fernández presidió la santa misa en el Santuario de Isnotú, donde agradeció al papa Francisco por este regalo que Dios le ha dado al pueblo de Trujillo y por conocer bien a José Gregorio.

“Hoy se vive una espiritualidad, una gran felicidad por la canonización de José Gregorio. El gran milagro de José Gregorio es ser el hombre de la caridad”, expresó.

Los Rumberos del pueblo y varios sacerdotes, diáconos, y feligreses participaron con alegría y devoción en la eucaristía.

Celebración en Trujillo y Caracas

En rueda de prensa el obispo diocesano José Trinidad Fernández Angulo indicó que la celebración de la canonización será este año, y habrá eucaristía solemne tanto en Isnotú, la tierra que vio nacer a José Gregorio así como en la ciudad de Caracas.

Invitó al pueblo creyente a prepararse espiritualmente para vivir ese momento.

Añadió que se está organizando una comisión nacional y regional para acompañar los actos centrales de la elevación a los altares del “Médico de los pobres”.

Finalmente, el presbítero José Magdaleno Álvarez, párroco rector del Santuario de Isnotú, informó que el sábado 8 de marzo será La Caravana de la Esperanza, la cual partirá desde la iglesia catedral hasta llegar a Isnotú, en compañía de la imagen de la excelsa patrona Nuestra Señora de la Paz.

Pueblo de fe y amor

Varios feligreses al enterarse de la noticia corrieron al Santuario de Isnotú a manifestar su devoción a su santo de corazón y médico espiritual.

Tal es el caso de la señora Carmen de Santiago, habitantes de Isnotú, que visiblemente emocionada expresó “me siento muy feliz; gracias Señor que nos cumpliste esta misión, porque él era Santo desde que nació. Estamos muy orgullosos de ser de este pueblo. Mis abuelos y mis papás son de aquí. Soy nacida y criada aquí. Él nos enseñó sobre el amor y la fe”.

Con información de El Nacional

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales:

Instagram @caracasnews24oficial