Cepaz registró 156 casos de persecución contra trabajadores de la prensa

179
Trabajadores de la prensa / Fotografía de: Cortesía

De enero a septiembre de 2022 el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó 421 casos de persecución y criminalización ocurridos en Venezuela. Las personas trabajadoras de la comunicación constituyen el grupo con más casos, que suman 156.

Mientras que los restantes se disgregaron de la siguiente manera: 97 casos contra personeros políticos; 93 contra agentes de la Fuerza Armada Nacional; 46 contra la población en general; 23 contra organizaciones de la sociedad civil y seis contra universidades.

Durante el mes de septiembre se documentaron 36 actos de persecución y criminalización. Los actos fueron ejercidos contra periodistas, trabajadores de la comunicación, personas vinculadas con la política, organizaciones de la sociedad civil y contras las universidades.

Patrones de persecución y criminalización identificados

En el monitoreo y análisis de los 36 casos de persecución y criminalización ocurridos durante el mes de septiembre se identificaron las siguientes acciones: 11 actos de hostigamiento o amenazas, seis procesos irregulares y arbitrarios, tres impedimentos de registrar un hecho noticioso, el cierre de 15 emisoras de radio y el cierre de un programa de radio.

De la totalidad de los actos ocurridos en Venezuela 22 fueron cometidos contra trabajadores y medios de comunicación, tres contra ciudadanos, cuatro contra personas vinculadas a la política, dos contra organizaciones no gubernamentales y seis contra universidades.

También durante el mes de septiembre la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de 15 emisoras de radio ubicadas en las ciudades de Maracaibo, San Francisco y Cumaná. Las emisoras afectadas fueron: Sensacional Estéreo 88.5 FM; Zulia Mía 91.3 FM, KP 92.9 FM; Refugio 94.3 FM; Palabra 97.3 FM; High Class 98.1 FM; Destino 98.3 FM; Radiolandia 103.3 FM y Río Stereo 107.7 FM, Boom 89.7 FM, Café 100.9 FM, Centeno 107.9, Cool 101.7 FM, Mágica 95.1 FM y NVH radio.

Con información de Monitoreamos