La Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela, se pronunció este 20 de mayo sobre los recientes brotes de viruela del mono y aseguró que no es motivo de alarma para el país.
Por medio de un comunicado en su cuenta de Twitter, la institución precisó que por el momento no existen riesgos; pero se deben investigar casos con antecedentes de viajes o síntomas sospechosos.
«Sí se hace necesario investigar por métodos de laboratorio con casos de antecedentes de viaje o síntomas sospechosos (fiebre, malestar general y lesiones en la piel); recordando que otras enfermedades como la varicela (lechina) pueden presentarse con lesiones similares», expresaron.
Te puede interesar: Académicos piden al Ministerio de Salud aumentar la vacunación antipolio en Venezuela
Los especialistas recordaron que la viruela humana fue erradicada en 1980, gracias al uso de la vacuna.
Igualmente destacaron que al parar las dosis, la población perdió la inmunidad contra esa enfermedad y otros virus relacionados como la viruela de mono, recogió EFE.
Esta endemia, «en ocasiones, como en el año 2017 en Nigeria, causa brotes epidémicos» y, actualmente, según la ANM; ascendió a 75 el número de casos reportados en Europa, Estados Unidos y Canadá, «con al menos 33 de ellos confirmados».
Al respecto, la academia aclaró que existen diferencias importantes entre la viruela humana y la de los monos, pues la primera causó la muerte de hasta 30% de las personas infectadas, mientras que la que circula actualmente posee un 1% de letalidad.
Declararon que la primera se transmitió de humano a humano, mientras que la circulación actual es «muy poco transmisible» entre personas y es «incapaz de establecer largas cadenas de transmisión».
«La Academia Nacional de Medicina continuará monitoreando la situación y haciendo las recomendaciones pertinentes», finalizaron.
Con información de Caraota Digital
Instagram: @caracasnews24oficial.
Twitter: @caracas_news24