La Semana Santa en Venezuela, como en muchos otros países de tradición católica, conmemora los momentos más significativos de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es una época de profunda religiosidad y ricas tradiciones culturales.
Este periodo se vive con intensidad en todo el país, combinando las prácticas religiosas con manifestaciones folclóricas que reflejan la diversidad y riqueza cultural de Venezuela, es un tiempo de fervor religioso, pero también de expresión cultural y comunitaria.
A través de sus diversas tradiciones, se refleja no solo la devoción del pueblo venezolano sino también su rica herencia cultural, que se mantiene viva generación tras generación.
Este Jueves Santo, feligreses realizaron la visita a los siete templos, una tradición piadosa que consiste en visitar siete iglesias diferentes, recordando el camino de Jesús desde su arresto hasta su crucifixión.

Esta práctica simboliza el acompañamiento de los fieles a Jesús en sus momentos de dolor y soledad.
«Cada caída (de Jesús), cuando las estudiamos, nos damos cuenta que hay una virtud. Por ejemplo, cuando él cae y la Verónica se acerca para asistirlo, eso es un signo de la empatía que tenemos que tener con todas las personas que sufren», dijo María Farfan, visitante en la iglesia de San Francisco en Caracas, a VTV.
Para la visita se recomienda asistir con ropa y calzado cómodo, así como también con agua para mantenerse hidratados durante el recorrido.
Con información de El Nacional
Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales:
Instagram @caracasnews24oficial