![autoridades-en-acto-solemne-para-conmemorar-el-dia-de-la-resistencia-indigena-12762](https://caracasnews24.com/wp-content/uploads/2023/10/autoridades-en-acto-solemne-para-conmemorar-el-dia-de-la-resistencia-indigena-12762-696x391.jpg)
La conmemoración de los 531 años por el Día de la Resistencia Indígena y Descolonización de América, inició este jueves con un acto solemne desde el Panteón Nacional, en Caracas.
La ceremonia estuvo presidida por la ministra para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, quien en su discurso de orden reafirmó que las comunidades indígenas continúan en resistencia y de pie frente a los ataques externos contra la nación.
«Hemos sido afectados por las medidas coercitivas unilaterales (impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea), con el propósito de consolidar su sistema hegemónico”, expresó.
Asimismo aseguró que los pueblos indígenas no permitirán que potencias extranjeras atenten contra la soberanía de la patria venezolana.
Nuestro gran desafío es defender los derechos consagrados en la Constitución nacional, en las leyes otorgadas por el pueblo y para el pueblo”.
Vidal también destacó que el valor histórico de héroes y heroínas venezolanos sigue vigente en cada uno de los rostros de las comunidades indígenas que resaltan el valor de la patria.
HISTORIA
La resistencia indígena inició con la llegada de los conquistadores españoles en el año de 1492, lo cual significó un violento proceso de conquista y colonización de los territorios del continente. Durante este periodo los españoles a través de la fuerza y la intrusión cultural, lograron hacerse de los recursos de estas comunidades y establecer sus creencias hispánicas. Ante ello, muchos pueblos indígenas tuvieron que enfocar todos sus esfuerzos en la preparación para la guerra, dejando de lado actividades como la agricultura, pesca y la artesanía.
Como parte de sus ofensivas el pueblo de Venezuela empleaba tambores, cantos y gritos de guerra a fin de infundir pavor al enemigo, igualmente para eliminar los malos presagios, se pintaban y tatuaban sus cuerpos. Uno de los principales motivos por el cual se logró este violento proceso fue el avance tecnológico que poseían los españoles, no obstante, las manifestaciones de resistencia indígena se convirtieron en expresiones motivadoras que estuvieron presentes en diversos momentos de la historia.
La conmemoración de este día brinda la oportunidad para recordar la heroica resistencia de los pueblos indígenas, en defensa de sus territorios y su identidad sociocultural, así como de visibilizar la importante contribución y protagonismo histórico, social, político, cultural y lingüístico de nuestros pueblos.
Agencias | Caracas News 24
Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram:@caracasnews24oficial.
Twitter: @caracas_news24