El Parque Nacional Canaima, una de las joyas naturales de Venezuela, ha sido testigo de un descubrimiento arqueológico que podría cambiar nuestra comprensión de las civilizaciones precolombinas en la región.
En una serie de expediciones recientes, un grupo de arqueólogos ha identificado numerosos yacimientos de arte rupestre, algunos de los cuales podrían tener más de 4.000 años de antigüedad.
Este hallazgo sugiere la existencia de una cultura previamente desconocida, que habitó la zona en tiempos remotos y que dejó un legado visual en forma de pictogramas y petroglifos.
Una investigación pionera
La investigación, liderada por José Miguel Pérez-Gómez y Roger Swidorowicz, ha permitido catalogar las diversas manifestaciones artísticas presentes en las formaciones rocosas. Estos ejemplos artísticos se encuentran en áreas de difícil acceso dentro del parque.
El hallazgo de estos petroglifos y posibles pictogramas resulta de gran relevancia. Hasta ahora, no existían registros arqueológicos detallados de las manifestaciones de arte rupestre en esta parte del territorio venezolano. La existencia de estos sitios sugiere una ocupación prehistórica más extensa de lo que se creía previamente.
Ubicación de los grabados y pinturas rupestres
El Parque Nacional Canaima se encuentra en el sureste de Venezuela, en el estado de Bolívar, y abarca una extensión de unos 30000 km². Este parque es famoso tanto por sus imponentes tepuyes como por albergar el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.
Arte en cavernas, escarpaduras y zonas de difícil acceso
Los yacimientos rupestres descubiertos están dispersos en varias zonas del parque, incluyendo cuevas, acantilados y afloramientos rocosos. Algunos de los más notables se encuentran en la región del tepuy Upuigma, en las cercanías del río Arauák, así como en las formaciones rocosas de la zona del Kuyarimpa-tepuy.

La datación del arte rupestre de Canaima
En cuanto a la cronología, si bien aún no se han realizado dataciones exactas, los investigadores estiman que estos grabados y pinturas tienen al menos 4000 años de antigüedad. Para ello, los estudiosos de han basado en comparaciones estilísticas con las evidencias de otros sitios arqueológicos en Brasil y las Guayanas.
Sin embargo, existe la posibilidad de que sean incluso más antiguos. De confirmarse, abriría nuevas cuestiones sobre las primeras ocupaciones humanas en el Escudo Guayanés.

Los motivos rupestres
Pictogramas y petroglifos
Los petroglifos y pictogramas descubiertos en Canaima presentan una gran variedad de diseños. Incluyen formas geométricas, patrones abstractos y representaciones estilizadas de figuras humanas y animales. Algunos de los más comunes incluyen líneas de puntos, filas de «X», patrones en forma de estrella y líneas interconectadas. También se han identificado formas que podrían representar hojas o elementos naturales, lo que podría indicar algún tipo de relación simbólica con el entorno.
Las pinturas rupestres se hicieron con pigmentos de color rojo, con probabilidad obtenidos de los minerales de hierro presentes en la región. En contraste, los petroglifos se grabaron directamente sobre la roca, empleando herramientas de piedra para tallar los diseños.
En definitiva, estos hallazgos no solo aportan nuevas perspectivas sobre el pasado prehispánico de Venezuela, sino que también abren el camino a futuras investigaciones que podrían revelar aún más sobre la misteriosa civilización de Canaima.
Con información de Muy Interesante
Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales:
Instagram @caracasnews24oficial