Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas: 45 años siendo garantes de la memoria musical de la ciudad

29

El público caraqueño es particular, no se parece a ningún otro, advierte el director de orquesta y pianista Sadao Muraki (especialmente con las reacciones tras escuchar óperas). No es casual tal sentencia, pues la trayectoria es larga.

Son 45 años de presentaciones de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC). Primero junto a la ya extinta Ópera Metropolitana de Caracas, pero también actualmente de la mano con otras agrupaciones del bel canto y, por supuesto, sus imponentes conciertos sinfónicos.

Muraki, quien preside la multigeneracional OSMC, hace una comparación casi inverosímil acerca de los caraqueños y la ópera: «Es como cuando miran una telenovela y se toman muy en serio los argumentos, la historia y el drama», apunta. Y sí, más allá de los prejuicios y de cómo la ópera se percibe como elitista y lejana, el canto lírico se vive plenamente; la vinculación emocional entre los cantantes, trama y audiencia caraqueña es absoluta.

«Eso no ocurre en ninguna parte del mundo, pero aquí sí. Con óperas como Rigoletto, Traviatta de Giuseppe Verdi; Elixir de amor, Don Pasquale de Gaetano Donizetti y por supuesto Giacomo Puccini: Tosca, La Bohème, Madame Butterfly… Y también la ópera venezolana como Los martirios de Colón de Federico Ruiz que está muy arraigada a nuestro público», indicó Muraki.

En el año 1980, y frente a un público que incluyó al presidente Luis Herrera Campins, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas debutó en el Teatro Nacional con dos obras: una pieza del compositor venezolano Alfredo del Mónaco y la Séptima sinfonía de Ludvig Van Beethoven. A partir de allí, y gracias a un proyecto del Ayuntamiento de Caracas, comenzó la historia de esta orquesta que sirve a la capital venezolana en distintos espacios como el Teatro Municipal (sede principal), el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, la Asociación Cultural Humboldt y las dos salas del Teatro Teresa Carreño (Ríos Reyna y José Félix Ribas); pero también ocupa espacios no convencionales como plazas, escuelas, centros de salud y centros comunitarios, entre otros. «Nosotros somos pioneros en eso», puntualiza.

El director es un ávido conocedor de la historia de la OSMC, desde hace 35 años forma parte de ella. Ha visto su evolución, cómo pasó de la fosa al escenario y cómo ha sobrellevado momentos álgidos (como la pandemia por covid-19) para seguir invitando al público caraqueño a la música académica. Afirma que el sonido de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas es único; «tiene apellido», dice, pues se trata de una agrupación que ha contado con solo tres directores titulares, los maestros Carlos Riazuelo (1980-1984), Alfredo Rugeles (1984-1987) y Rodolfo Saglimbeni desde el año 2003 hasta hoy. Además, la OSMC cuenta con el conductor Daniel Gil como director asociado.

OSMC Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas

La música de la OSMC: arte y belleza para todo gusto

Parece imposible hablar de música, de orquestas o de conciertos sin mencionar el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Especialmente cuando se refiere al alcance que tiene la música académica en el país.

«Antes sí era elitista», afirma Muraki. Sin embargo, gracias al esfuerzo del maestro José Antonio Abreu y todo el equipo que conforma El Sistema (institución que este año celebra su cincuentenario) Mozart, Bach, Vivaldi, Brahms, Tchaikovski, Beethoven, Mahler, Ravel y muchos otros compositores  son conocidos en todos los rincones de Venezuela.

Otro factor a considerar es la búsqueda por fusionar la música popular con lo académico, aunque había resistencia de ambas partes. «Los académicos no veían con buenos ojos lo popular, y estos pensaban en la poca versatilidad de la música académica. En ese sentido, tenemos figuras que ayudaron a romper esos prejuicios como Aldemaro Romero, Juan Carlos Núñez, Billo Frómeta, Federico Ruiz. ¿Música académica, música popular? No. Música buena y música no tan buena», puntualiza Muraki.

Con información de vozdeamerica.com

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales:

Instagram @caracasnews24oficial