Luego de confirmarse la liberación del estadounidense Joseph St. Clair, quien permaneció detenido arbitrariamente por seis meses en Venezuela, el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, compartió las primeras imágenes del exmilitar llegando a Estados Unidos.
A través de redes sociales, Grenell dio a conocer las fotografías en las que aparece St. Clair, un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, abordando un avión privado para ser trasladado nuevamente a suelo estadounidense.
«Joe St. Clair está de regreso en Estados Unidos. Hoy me reuní con funcionarios venezolanos en un país neutral para negociar una estrategia de Estados Unidos Primero», escribió Grenell en la publicación.
Los padres del veterano, Scott y Patti St. Clair, confirmaron en un comunicado la liberación de su hijo e indicaron que se encuentra seguro.

Expresaron su agradecimiento a quienes facilitaron su liberación, incluido el presidente Donald Trump y organizaciones que defienden rehenes. Hicieron un llamado para recibir apoyo en la repatriación de otros ciudadanos estadounidenses que siguen detenidos en Venezuela.
La liberación tuvo lugar en la isla de Antigua, donde Grenell se reunió con altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro para negociar su entrega. La administración Trump ha calificado esta operación de éxito diplomático, aunque el gobierno venezolano ha mantenido en secreto los detalles del acuerdo.

¿Quién es Joseph St. Clair?
St. Clair, de 33 años de edad, fue detenido en noviembre de 2024 cuando él y un amigo fueron arrestados por las autoridades venezolanas luego de que supuestamente pasaron la frontera entre Colombia y Venezuela mientras visitaban la zona.
El hombre sirvió como sargento técnico en la Fuerza Aérea durante nueve años, con cuatro despliegues en Afganistán, antes de retirarse con honores en 2019. Había viajado a Suramérica en busca de tratamiento para el trastorno de estrés postraumático, según declaraciones de su padre a la agencia de noticias AP.
El padre de Joseph St. Clair consideró su detención como un secuestro por parte de la policía venezolana y afirmó que las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro utilizan a ciudadanos estadounidenses como moneda de cambio para obtener ventajas diplomáticas y aliviar las sanciones impuestas por Estados Unidos, reseñó EFE.
La organización Independent Venezuelan American Citizens (IVAC), con sede en Miami, ha señalado que hasta el momento se contabilizan ocho ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, la mayoría desde 2024.

Con información de El Nacional
Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales:
Instagram @caracasnews24oficial