Venezuela ha sido siempre reconocido como el país de la mujeres bellas. Pero más allá de las bendiciones genéticas del mestizaje y el crisol de pueblos que es la “pequeña Venecia”, la verdad es que una aceitada industria del mundo de la belleza, la moda y el espectáculo, han dotado a la tierra suramericana no solo de mujeres naturalmente hermosas sino de grandes profesionales especializados en potenciar esa belleza. Justamente uno de esos especialistas, es el laureado cirujano facial y otorrinolaringólogo Froilan Páez, responsable de afianzar a algunos de los más destacados rostros del fashion show y el showbusiness criollo. Sus narices son emblemáticas, símbolo de perfección y belleza, pero sobre todo del estatus que supone poner el rostro en manos de uno de los nombres más reconocidos de la estética latinoamericana.

Graduado de Médico Cirujano de la Universidad Central de Venezuela y Otorrinolaringólogo egresado del Hospital San Juan de Dios, en Caracas; Páez no sólo se ha hecho con un portentoso nombre gracias al éxito de su trabajo en reconocidas figuras del jetset venezolano e internacional, sino gracias a una intensa actividad de actualización y mejoramiento profesional; siendo además Rinólogo y Cirujano Facial de la Sociedad Venezolana de Rinología y Cirugía Facial, respaldado por la Universidad de los Andes; Visiting Fellow de Cirugía Plástica Facial del Oregon Health and Science University en EEUU a cargo del Doctor Tom Wang, MD. “Para nosotros es fundamental ofrecer no solamente atención dedicada, especializada sino actualizada con los más modernos avances y tecnologías para garantizar el bienestar de nuestros pacientes.” Recalcó el cirujano.

Con más de 15 años de experiencia en otorrinolaringología, el Doctor Froilan ha logrado expandir sus operaciones hasta establecer oficinas de atención permanente en Bogotá, Colombia y atender a pacientes de todas partes del mundo en su consulta de Caracas. “Tan solo en 2022 realizamos 716 cirugías de nariz y de ellas, más de 500 fueron con pacientes de otras latitudes. Algo que ha marcado una diferencia importante ha sido la atención centrada en la comodidad, el bienestar y la satisfacción del paciente, algo que ellos mismos han reconocido como fundamental para sentirse tan felices con el tratamiento que ofrecemos en Venezuela.” Destacó Páez quien además detalló que entre los servicios que ofrecen a estos pacientes se incluyen opciones de hospedaje en su propia Casa de Cuidados en Prados del Este, Air B&B y Hoteles de alta categoría; además del kit completo de medicamentos para todo el proceso.

Detalles que garantizan el éxito:
Para Páez los detalles son los que garantizan el éxito de sus procedimientos. “El trabajo de nosotros para un paciente de cirugía nasal empieza por un proceso de tres etapas de consulta. En primera instancia se lleva a cabo una consulta online disponible a través de nuestras plataformas digitales, en la que el paciente llena un cuestionario detallando su situación actual y las mejoras que desea y las razones por las que las desea, así como enviando fotografías y videos desde distintos ángulos, junto a una serie de exámenes requeridos. Seguidamente se lleva a cabo una entrevista por videoconferencia en la que el paciente puede extender detalles a nuestro equipo y plantear inquietudes o dudas. Por último se pasa a una consulta presencial con todo un equipo multidisciplinario en la que se ultiman detalles, presupuestos y esquema de trabajo. Más allá del trabajo de cirugía que es específico y de alto nivel de especialización, hay detalles tan puntuales como el proceso de limpieza facial al que sometemos a nuestros pacientes en el pre operatorio o las sesiones de cámara hiperbárica antes y después de la cirugía. Sin duda estos detalles garantizan el éxito.” Recalcó el galeno para el que además cada uno se sus pacientes debe pasar por una noche de hospitalización para mantener vigilancia cercana de su recuperación.
Páez además destaca que la implementación del ultrasonido es otro punto focal en su trabajo. “El ultrasonido nos garantiza un procedimiento menos invasivo, un nivel de sangrado mucho menor y una recuperación más rápida y menos dolorosa. Al final nuestro objetivo es siempre garantizar los resultados más óptimos pero sin sacrificar el bienestar del paciente”, sentencia Froilan, quien ha participado del Congreso de Rinología y Cirugía Facial en Caracas y Barquisimeto; la Jornada de actualización en Otorrinolaringología en Caracas y Barquisimeto; el 1er. y 2do. Congreso Nacional de Rinología y Cirugía Facial en Santiago de Chile; el South American Plastic Surgery Meeting en Bogotá; el Congreso de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Facial en Perth, Australia; el Congreso Nacional de Otorrinolaringología de Australia; el Congreso de Otorrinolaringología Rino 2019 en Ecuador; y el Webinar Sapsmeeting de Manejo Asistido del Dorso Óseo: Fresas Ultrasonido.









