Fedenaga: Se produce 45 % de la carne y 40 % de los lácteos que se necesitan

167
Fedenaga

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela –Fedenaga-, destacó que “la dolarización logro que el rebaño nacional tuviera un repunte de entre 7 u 8 % y estimamos estar en  casi 11 millones de animales”.

Asimismo resaltó que el desabastecimiento observado en años anteriores se logró controlar en 2021. “En ningún momento se notaron carnicerías sin productos”.

“Mataderos internacionales marcaron alrededor de 6 kilos yo creo que los hemos rebasado, en la matanza creo que estamos alrededor de 10 kilos de carne de res, de bovino entre búfalo y vacuno, en otras especies debemos estar sobre 26 kilos de carne al año per cápita”, precisó.

Agregó que ahora hay consumo nadie ha reportado que no hay carne o lácteos, el tema de la oferta y la demanda está funcionando perfectamente bien en los precios.

Ratificó que los precios bajan y cuando hay necesidad vuelven a subir, creemos que el mercado está funcionando excelentemente bien”.

No obstante, señaló que lo que más preocupa al gremio es que para crecer hace falta más inseguridad jurídica.

Combustible


En cuanto a la escasez de combustible, señalo que existen algunos estados con graves problemas de suministro. “No estamos pidiendo combustible para bachaquear, ni para pasarlo a otros países, lo estamos pidiendo para producir alimentos que se necesitan”.

Advirtió que los productores pagan el combustible a precios internacionales pero “es inviable y no hay manera de que el consumidor final no se resienta”.

Chacín anunció que esta semana se reunirán con autoridades del ministerio de Agricultura y Tierras y de Relaciones Exteriores con el tema de seguridad. Asimismo conversarán sobre el tema del millón de hectáreas de tierras que el Ejecutivo ofreció a Irán.


CaracasNews24 / Con información de UR