Casi el 30 % de la población mundial sufre inseguridad alimentaria, afirma un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que advierte de que los países están muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030.
El estudio también señala que, a pesar de cierta mejoría, los precios de los alimentos continúan en niveles «anormalmente altos», por encima del 21 % según los últimos datos de 2021, cuando entre 2015 y 2019 la media fue del 15,2 %.
Te puede interesar: Fallece a los 91 años el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
«El este de Asia y el norte de África son las regiones más impactadas por los precios anormalmente altos», indica a Efe Jose Rosero Moncayo, director de la división de estadísticas de la FAO.
Las últimas estimaciones de la FAO calculan que el hambre afecta a entre 691 millones y 783 millones de personas en 2022, un problema al que no es ajeno ningún país, subraya Rosero Moncayo.
«La desigualdad y la falta de garantías para acceder a alimentos se encuentran tanto en países ricos como pobres», indica el especialista, aunque en los países desarrollados esa inseguridad es del 7,6 % y en zonas como el África subsahariana supera el 67,2 %.
EFE
Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram:@caracasnews24oficial.
Twitter: @caracas_news24









