Un total de 177 migrantes venezolanos, previamente detenidos en la base militar estadounidense de Guantánamo, fueron deportados a Venezuela el jueves por la noche. Un avión de Conviasa los trasladó desde Honduras, donde fueron entregados a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. Su llegada, pasada las 10 PM, estuvo marcada por imágenes de los migrantes, sin esposas y vestidos con ropa deportiva, bajando del avión y siendo recibidos por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz Diosdado Cabello.
Las imágenes televisivas mostraron a Cabello saludando a los deportados, quienes entonaron el Himno Nacional. Uno de ellos exclamó: “Fuimos secuestrados en ese lugar”, reflejando el sentimiento de injusticia que permea el relato venezolano. Cabello aseguró que todos recibirían atención médica y se revisaría su situación legal en el país.
El gobierno venezolano, que niega las acusaciones estadounidenses sobre la supuesta vinculación de algunos deportados con el Tren de Aragua (designado por EEUU como organización terrorista), afirmó que sus connacionales fueron llevados injustamente a Guantánamo. Cabello informó que 38 de los deportados tienen algún registro policial, aunque aclaró que esto no implica que sean delincuentes buscados. Se mencionó también un caso con código rojo de Interpol por un delito en Ecuador.
La narrativa del Tren de Aragua, según Cabello, es una herramienta de propaganda contra Venezuela. “Insisto, el Tren de Aragua es una vil narrativa contra nuestro país que ahora se le revierte a quienes impulsaron esa narrativa”, reiteró el ministro refiriéndose a las acusaciones norteamericanas con respecto a la supuesta relación entre los migrantes que fueron regresados al país y a la famosa banda criminal.
Con información de vozdeamerica.com
Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales:
Instagram @caracasnews24oficial