19 de abril:  Día de la Independencia de Venezuela

301

Una de las fechas más importantes en la historia venezolana es el 19 de Abril de 1810, cuyo significado recae en los sucesos acaecidos que originaron un cambio radical hacia nuestra condición de pueblo libre a través de varios años de lucha.

En 1810 reinaba en Caracas una gran agitación popular, sobre todo entre mantuanos, por motivo de los sucesos un tanto oscuros que existían en España, ya que el Rey Fernando VII había abdicado por las presiones de Napoleón Bonaparte. El Cabildo caraqueño congregado el 19 de abril de ese año, aprovechó tal circunstancia para hacer cambiar la situación política de Venezuela.

El Capitán General Vicente Emparan se había presentado en el Ayuntamiento, mientras que varios patricios caraqueños, entre ellos: Francisco Salias, Juan Germán Roscio, José Cortés Madariaga, José Félix Ribas y Martín Tovar Ponte, revistieron inteligentemente los discursos y las acciones para presionar un desenlace a favor de la casa republicana, tanto así, que el Capitán General renunció a su mando, precipitándose los acontecimientos, llevando a una declaración de independencia de la Provincia Venezolana.

Al año siguiente fueron convocados los representantes de las provincias libres del territorio venezolano, constituyéndose así el Congreso de la Naciente República, siendo declarado, y firmándose solemnemente el acta oficial de la Declaración de Independencia, lo que dio pie al nacimiento de la Primera República, siendo defendida por hombres de la talla de Bolívar, Sucre, Urdaneta, Páez, Bermúdez, Ribas y Mariño, quienes irían a sacrificar su vida por el país.

Venezuela conmemoró este miércoles el 213 aniversario del inicio del proceso de su independencia de la Corona Española

A través de Twitter, el presidente Nicolás Maduro expresó que, tras 213 años del «primer grito de libertad», el «espíritu patriota de los héroes y heroínas de aquellos tiempos despertó y vive» en el pueblo de Venezuela, cuya independencia es el «proceso más importante» de su historia.

Por su parte, el canciller, Yván Gil, señaló que, hace 213 años, se inició «una nueva etapa en la historia» de la nación con el comienzo de la «conformación» de una «república independiente».

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dijo, en la red social, que el 19 de abril de 1810 comenzó el «largo y glorioso camino hacia la independencia», en el que hubo «momentos de determinación y unidad, pero, sobre todo, de voluntad y compromiso con aquella causa que nacía y que hoy está más vigente que nunca».

Los ministros de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, de Cultura, Ernesto Villegas, y de Servicio Penitenciario, Celsa Bautista, celebraron un acto en el Panteón Nacional de Caracas, donde reposan los restos de Bolívar, donde izaron la bandera nacional.

El partido opositor Primero Justicia (PJ), del que forma parte el dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles, afirmó que la «firme voluntad de cambio sigue vigente» en el país, que demanda «esfuerzo y unidad para recuperar» la «democracia y libertad».

Agencias / Caracas News 24

Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram:@caracasnews24oficial.

Twitter: @caracas_news24