El economista y diputado, Ramón Lobo, integrante de la comisión de Finanzas, Economía y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional -AN-, precisó que actualmente se realiza la consulta popular de la Ley de Coordinación y Armonización de las potestades tributarias de los estados y municipios. “Ayer desarrollamos dos jornadas: una Cojedes y otra en Zulia para llegar a un total de 16 estados”.
“El objetivo central de esta ley tiene que ver con garantizar el desarrollo armónico e integral partiendo del proceso de articulación de las potestades tributarias”, enfatizó.
Explicó que la norma establecerá topes a las alícuotas, a los tipos impositivos, tanto a nivel de impuestos como de tasas y esto permitirá genera una mayor claridad para los actores económicos.
Subrayó que la recaudación, la administración y el control sigue en manos de los estados y municipios a través de sus entes legislativos. “En ningún momento el gobierno nacional pretende establecer algún fondo o algún tipo de comisión sobre los tributos que recojan los estados o municipios”.
Detalló que en los próximos días podría terminar la consulta de la norma para luego llevarla a discusión en el seno de la comisión y después a la segunda discusión en la plenaria de la AN.
Agregó que en los próximos días entrará en discusión el Presupuesto Nacional y la Ley de Endeudamiento para 2023.
“El ejecutivo hasta el 15 de octubre hizo entrega del proyecto de Presupuesto Nacional y la Ley de Endeudamiento. “Ya corresponde a la junta directiva de la AN dar el direccionamiento para poder desarrollar la primera discusión”, detalló.
Añadió que luego la AN hará la propuesta a la plenaria para su primera aprobación y después se genera un lapso de tiempo para intercambiar con más instituciones públicas para finalmente someterlo en diciembre a su segunda consideración”.
Control de la inflación
Lobo opina que el control de la inflación ha sido uno de los elementos más importantes durante 2022. “Es alta pero demuestra el avance que hemos tenido en el área”.
“Hablamos de una inflación interanual de hasta de 300 mil % y el acumulado de agosto de este año era 70,5%, cuando lo comparo con 2021 era de 489 y un año atrás era de 638”, acotó.
A su juicio, estamos en una línea en la que pudiésemos lograr una inflación anual no superior a dos dígitos.
Con información de Entrevista Unión Radio
Instagram: @caracasnews24oficial.
Twitter: @caracas_news24









